Saltar al contenido

Sandra Gaona

Las ontologías que encarnamos

¿Qué significa esta palabra, “Ontología”? Es una palabra de origen griego, que se refiere al “ser” de las cosas, aquello que es inherente o que las constituye. Podríamos decir hoy, que una ontología es la interpretación acerca de qué somos los seres humanos; o cuáles son nuestros rasgos constitutivos como tal. Cuando decimos que algo… Leer más »Las ontologías que encarnamos

El hombre de la bufanda al viento que nos dejó su mirada del amor

«Eres responsable de aquello que has domesticado» «tener un amigo es un verdadero privilegio» Saint-Exupéry Saint-Exupéry editó en 1943 «El Principito», un libro fácil de leer, que nos regala una mirada acerca de las relaciones humanas y su fundamento: «Eres responsable de aquello que has domesticado» «tener un amigo es un verdadero privilegio», entre otros… Leer más »El hombre de la bufanda al viento que nos dejó su mirada del amor

Migración, políticas públicas y competencias adaptativas

Contexto “La migración es el movimiento de personas, dentro de un país o fuera de sus fronteras, independientemente de las motivaciones, de naturaleza voluntaria o involuntaria. Abarca a los migrantes económicos, los desplazados internos, los refugiados, los solicitantes de asilo, los repatriados y las personas que se desplazan para otros fines, entre ellos la educación… Leer más »Migración, políticas públicas y competencias adaptativas

Coaching en los procesos de aprendizaje

Desde mediados del siglo pasado; y como consecuencia de los aportes de la filosofía del lenguaje,  de la  biología, entre otras áreas; la concepción del aprendizaje ha adquirido una nueva interpretación desde donde arranca una nueva  comprensión de la realidad educativa, que se centra en hacer visible  la subjetividad, como aspecto central para diseñar y… Leer más »Coaching en los procesos de aprendizaje

Liderazgo y construcción de futuro

Desarrollo de competencias para el liderazgo, la creatividad y la construcción de futuro No es nuevo señalar que nos encontramos en un escenario de cambios: demandas por cambios sociales desde la ciudadanía en múltiples espacios. Es lo que observamos a primera vista y a segunda también… Hoy los liderazgos se ven puestos en un escenario… Leer más »Liderazgo y construcción de futuro

Las Fronteras de nuestro Pensamiento

Asumimos hace cientos de años atrás, una particular manera de preguntarnos por “la vida, por “la muerte, por el propósito…” Y hemos estado en la búsqueda de las mejores respuestas durante siglos; y estas respuestas que hemos formulado han construido nuestras creencias más importantes. Ellas han modelado nuestra forma de pensar, nuestras prácticas, nuestros códigos… Leer más »Las Fronteras de nuestro Pensamiento

Que es el coaching ontológico

La palabra Coaching al parecer está de moda, entonces tenemos que toda práctica recurrente podría ser nombrada como coaching. Entonces lo importante es distinguir de qué hablamos cuando hablamos de Ontología. La Ontología es un área de la filosofía que se enfoca en la naturaleza del “ser”. En el caso nuestro qué es aquello que… Leer más »Que es el coaching ontológico

Liderazgos integrales en salud para un futuro presente

Cuando pensamos en el liderazgo en el área de salud, ¿En qué pensamos? ¿Cuáles son los roles que evocamos cuando traemos a nuestro pensamiento los roles de salud?. Durante estos dos últimos años, hemos visto un gran despliegue en esta área; y podríamos entregar muchos ejemplos de acciones de salud, en todos sus estamentos que… Leer más »Liderazgos integrales en salud para un futuro presente

El movimiento no sexista en Chile

¿Un nuevo paradigma que demanda nuevas estructuras? Responder a esta pregunta nos mueve a mirar con perspectiva histórica; y también muy particularmente los recientes acontecimientos, que han alumbrado nuestra historia reciente; y la emergencia de liderazgos que no obedecen a las prácticas clásicas. El tema está lejos de ser teórico, o de estar enfocado solo… Leer más »El movimiento no sexista en Chile

Competencias Genéricas en la educación superior

¿Como agregar valor a los egresados de la Educación superior? A partir del conocimiento de las brechas vinculadas a déficits de competencias (básicas, genéricas y técnicas) que los alumnos de pregrado evidencian en su vida universitaria, se encuentra abierta una vasta discusión y análisis para proponer iniciativas que permitan reducir las distancias entre las condiciones… Leer más »Competencias Genéricas en la educación superior