Saltar al contenido

Liderazgo y construcción de futuro

Desarrollo de competencias para el liderazgo, la creatividad y la construcción de futuro

No es nuevo señalar que nos encontramos en un escenario de cambios: demandas por cambios sociales desde la ciudadanía en múltiples espacios. Es lo que observamos a primera vista y a segunda también…

Hoy los liderazgos se ven puestos en un escenario exigente como nunca antes: dirigir instituciones u organizaciones bajo las condiciones de una tormenta que cada vez adquiere más fuerza y velocidad.

Las nuevas ideas siguen sustentándose sobre aprendizajes tradicionales, lo que muchas veces no contribuye a dar un salto mayor.

El desafío es observar y ser conscientes de cómo pensamos y no sólo qué pensamos: como individuos como colectivos, como sociedades; ¿cuáles son las culturas que interactúan, que subyacen a la base de las acciones y las narrativas y que condicionan los cambios.

No se trata de indagar en que pensamos sino cómo pensamos, como ocurre esto; qué es aquello que subyace en los seres humanos que está generando permanentemente creencias, acciones, narrativas, sentido.

Desde lo individual, cuáles son mis propios mapas de comprensión; desde lo colectivo cuáles son las de los otros, ¿cuál es su estadio de evolución o su estructura valórica y con que cuento hoy como competencia instalada para acercarme a esta información cuanto conozco mis propios mapas?

Capacidad de generar cambios profundos en nosotros mismos

Podemos observar y analizar los cambios que se están generando, y lo hemos constatado durante décadas con múltiples fuentes válidas, conclusiones e informes. No nos faltan estudios de proyecciones, no carecemos de mirada estratégica, sabemos acopiar los indicadores.  Lo que no parece tan adquirido es nuestra capacidad de generar cambios profundos en nosotros mismos; y de percibir el cristal a través del cual observamos y cómo éste se ha gestado. Este es otro tipo de saber que aporta una nueva luz a los vaivenes que estamos surfeando;  y que genera un saber diferente para que los nuevos aprendizajes se sostengan en el tiempo y se hagan admisibles en forma trasversal en todos los dominios: cuando adquirimos una competencia de carácter genérico, ésta suele expresarse y manifestarse en todos los dominios del vivir: la familia, las relaciones y gestión laboral, las organizaciones en las que participo, etc.

Una mejor versión de nosotros mismos

Al parecer históricamente hemos aprendido a avanzar incorporando herramientas; pero no somos igualmente hábiles para alcanzar nuevas competencias, de carácter genérico, inclusive de carácter existencial.

Entonces cuando preguntamos expectativas en los procesos de aprendizaje; en forma muy natural planteamos “quisiera adquirir técnicas y herramientas para…”.

Sin duda que las herramientas y las técnicas nos habilita para mejorar lo que hacemos, o para adquirir conocimiento en un dominio acotado, y esto es bueno, pero no suficiente para los desafíos de hoy.

Muchas de estas competencias genéricas y existenciales se encuentran a la base de todos los demás aprendizajes que adquirimos: aprender a observar cómo observamos, indagar como nos hemos constituido en el observador que estamos siendo; escuchar en forma activa, aprender a aprender entre otras, redundan inevitablemente en la construcción de una mejor versión de nosotros mismos: una versión mejor equipada para enfrentar cambios tan pronunciados y muchas veces inesperados. 

Necesitamos modelos de observación de la realidad  que aporten más elementos, que crucen un mayor número de variables, que nos permitan observar un panorama con más colores, incluso con algunos que nunca hemos visto. Esto es posible; y requiere entrenamiento en observar aspectos que están frente a nosotros y que hasta ahora no hemos podido ver.

Y cuando este ejercicio se desarrolla en forma colectiva; las organizaciones no solo enriquecen su mirada sino que también la convergencia y alineamiento estratégico.

Etiquetas:

Join the conversation

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *